ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LOS REBAÑOS CENTROS GENÉTICO
-
Garantizar el progreso genético de la ganadería.
-
Producción de sementales de alto valor genético para los rebaños multiplicadores y comerciales.
-
Producción de hembras de alto valor genético para reemplazo propio y de los rebaños multiplicadores.
CENTROS MULTIPLICADORES
-
Multiplicar e incrementar el mejoramiento genético a través de sementales de calidad.
-
Producción de sementales de calidad para los rebaños comerciales.
-
Producción de hembras de calidad para reemplazo propio y de los rebaños comerciales.
CENTROS COMERCIALES
-
Producción de carne, fundamentalmente y en menor escala la producción de leche.
-
Actualmente se trabaja en proyectos genéticos de ganado de cría en las razas: Cebú Cubano, Santa Gertrudis, Criolla Cubana, Crimousin, Aberdeen Angus y Belgian Blue
-
Sobre Ganado lechero se desarrolla en las rasas Holstein, Jersey y Sardo Negro.
TRABAJO CON LAS LÍNEAS GENÉTICAS
-
Todas las razas se manejarán por las líneas genéticas ya establecidas en el país.
-
Cada patio generará animales de una misma línea genética ya que el semental es el que define la línea de sus hijos.
-
Se establecerá un sistema de incorporación de novillas rotativo, evitando así que se cruce con su padre o con medios hermanos, lo cual permitirá prolongar el aprovechamiento de los sementales de calidad en la reproducción.
MANEJO REPRODUCTIVO
-
Inseminación artificial en rebaños élites y en aquellos lugares que demuestren eficiencia en las condiciones actuales.
-
Monta Natural en Patios Simples en rebaños raciales.
-
Monta Natural en Patios Múltiples en rebaños comerciales. Integrar lotes de 5 sementales con 100 hembras para incrementar la eficiencia.
-
Implementación de la Campaña Reproductiva o Temporada de Monta a partir del 1º de agosto para lograr concentrar los partos a partir de mayo.
-
Se establecerá un sistema de incorporación de novillas rotativo, evitando así que se cruce con su padre o con medios hermanos, lo cual permitirá prolongar el aprovechamiento de los sementales de calidad en la reproducción.
MANEJO DEL GANADO EN DESARROLLO
-
Destete tradicional a los 7 meses de edad.
-
Todas las hembras destetadas deberán pasar a un área de desarrollo que tenga las condiciones apropiadas para garantizar un ritmo de crecimiento que permita la incorporación a la reproducción entre 20 y 24 meses de edad (en unidades con buenas condiciones a los 18 meses).
-
Los machos de interés genético, que superen la media del peso al destete del grupo, deberán ir a una prueba de comportamiento en pastoreo para evaluar y seleccionar como futuros sementales aquellos que estén aptos para la reproducción, muestren buen índice de crecimiento e incremento en peso (pesajes a los 12, 15 y 18 meses de edad) y buena morfología.
-
El resto de los machos será destinado a la ceba.
GANADERÍA COMERCIAL DE CRÍA
-
Uso del Cebú como vientre principal.
-
Cruzamientos con razas o cruces especializados para incrementar la productividad a partir del vigor híbrido. Solo se cruzará el 30% de los vientres cebú en aquellos lugares que alcancen más del 60% de natalidad.
-
Las hembras F1 que se generen de estos cruzamientos se podrán retro cruzar con cebú o con machos F1 de otras razas para mantener como mínimo 50% de sangre cebú.
-
Mantener un sistema de alimentación y manejo que permita una ganancia media diaria aproximada de 700 grs/día, que garantice el sacrificio de los machos entre 22 y 26 meses de edad con un peso aproximado de 450Kg.
GANADERÍA COMERCIAL LECHERA
-
Desarrollarla en aquellos lugares donde exista encargo estatal y en otros a pequeña escala como autoconsumo para garantizar la leche de los trabajadores y los sementales equinos.
-
Se utilizarán animales mestizos, cebú con razas especializadas, en condiciones ambientales difíciles, la proporción ideal será F1 con razas como la Holstein y Suiza Parda. Las hembras F1 que se generen de estos cruces se cruzarán con Sardo Negro para obtener ejemplares rústicos con producciones aceptables. Nunca debemos despreciar el potencial lechero del cebú.
-
En condiciones ambientales favorables se utilizarán animales mestizos de Siboney, según establece la política genética del país.
-
Se podrá utilizar también en algunas unidades animales de la raza Criolla Cubana y sus mestizos.