GALERÍA

PALMA REAL: ROYSTONEA REGIA
Palma Real: Es el árbol más común de los campos de Cuba, donde es reconocido como el árbol nacional. Es la especie de palma más alta del país y una de las más altas del mundo. Este árbol se distribuye por todo el territorio cubano y crece en casi cualquier tipo de suelo. Está presente en el escudo nacional. Su figura altiva y su resistencia a los elementos le dan su apariencia majestuosa y serena.

TOCORORO:PRIOTELUS TEMNURUS
Tocororo: Es un ave trepadora, endémica de Cuba, en género y especie. En su vistoso plumaje se localizan con facilidad el rojo, el azul y blanco, los colores de la bandera cubana, por ello se considera el Ave Nacional.

ZUNZUNCITO: MELLISUGA HELENAE
Zunzuncito o pájaro mosca: Calipte helenae es un ave endémica de Cuba, estos animales generalmente usan muy poco las patas, pues se encuentran casi todo el tiempo volando. Es considerado el ave más pequeña del planeta y la geografía cubana tiene la suerte de ser su único abrigo.

COTORRA CUBANA: AMAZONA LEUCOCEPHALA
Cotorra cubana: La cotorra cubana es un ave en peligro de extinción, es una de las aves con más hermoso plumaje que vuelan en Cuba. Su color predominante es el verde brillante, con dominio del rojo en la garganta, una porción del cuello y las mejillas
POLÍMITA: POLYMITA PICTA
Polimita, (Polymita): Caracol endémico de Cuba, considerado el molusco terrestre más bello del mundo por las extraordinarias variaciones y combinaciones cromáticas que presentan sus conchas. Los naturalistas reconocen seis especies de Polymita, que se encuentran distribuidas en algunas regiones del oriente cubano. También se le conoce como "caracol pintado" porque exhibe una gama de tonalidades asombrosa. Se han llegado a estimar más de 1000 combinaciones cromáticas.

BEGONIA: BEGONIA SEMPERFLORENS
Begonia: Comprende más de mil quinientas especies de las zonas tropicales de Asia, África y América. Son plantas de sombra que crecen sobre el suelo o epifíticamente en las plurisilvas tropicales, pero también en las regiones subtropicales, y en los bosques de montaña aparecen incluso a 4000 m de altitud.

PALMA CORCHO: MICROCYCAS CALOCOMA
Palma Corcho: Es la única especie vegetal que logró sobrevivir a los complejos procesos de petrificación y de mineralización ocurridos en nuestro planeta hace millones de años, es endémica de Cuba y única de su género. Alcanza como promedio unos 5m de altura y su diámetro hasta 60cm. Sus hojas, también llamadas "pencas", tienen la forma de una copiosa y verde corona.

FLOR MARIPOSA: HEDYCHIUM CORONARIUM KOENIG
Flor Mariposa: Es una planta de bellas flores blancas, amarillas o salmón, muy perfumadas, su delicada fragancia y la belleza de sus flores la hacen muy apreciada para el jardín siendo muy apreciada también por las novias que las llevan como ramilletes, en 1936 fue declarada la Flor Nacional de Cuba.

COCODRILO CUBANO: CROCODYLUS RHOMBIFER
Cocodrilo cubano: Muestra una serie de adaptaciones que lo hacen más terrestre e inteligente que la mayoría de los cocodrilos, es una de las especies más pequeñas del género, rara vez alcanza más de 3,5m, teniendo además el hábitat más restringido

FLORA
Palma Corcho: Es la única especie vegetal que logró sobrevivir a los complejos procesos de petrificación y de mineralización ocurridos en nuestro planeta hace millones de años, es endémica de Cuba y única de su género. Alcanza como promedio unos 5m de altura y su diámetro hasta 60cm. Sus hojas, también llamadas "pencas", tienen la forma de una copiosa y verde corona.

FAUNA
Flor Mariposa: Es una planta de bellas flores blancas, amarillas o salmón, muy perfumadas, su delicada fragancia y la belleza de sus flores la hacen muy apreciada para el jardín siendo muy apreciada también por las novias que las llevan como ramilletes, en 1936 fue declarada la Flor Nacional de Cuba.

FAUNA
Cocodrilo cubano: Muestra una serie de adaptaciones que lo hacen más terrestre e inteligente que la mayoría de los cocodrilos, es una de las especies más pequeñas del género, rara vez alcanza más de 3,5m, teniendo además el hábitat más restringido

GAVILÁN BATISTA: BUTEOGALLUS GUNDLCHII
Gavilán Batista: A pesar de ser un gavilán bastante común, es muy local, pues sólo puede encontrársele en los bordes de las ciénagas, salinas, marismas, costas y playas, es endémico de Cuba y su alimento preferido es el cangrejo

CARTACUBA:TODUS MULTICOLOR
Cartacuba: Es otra de las atractivas, hermosas, carismáticas y graciosas aves endémicas de Cuba, cuyo nombre común procede de la región oriental del país, y es muy común en todo el territorio del archipiélago cubano.

IGUANA CUBANA: CYCLURA NUBILA
Iguana cubana: Este reptil, endémico de Cuba, habita en lugares pedregosos, próximos a las costas y en los cayos de las provincias centrales del archipiélago cubano, también en los manglares donde tiene una variada dieta herbívora e incluso insectos y otros alimentos de origen animal. Nada y bucea muy bien, lo que le ha permitido distribuirse por casi todas las zonas costeras de la isla, generalmente aisladas y despobladas. Es una especie amenazada de extinción

JUTÍA CONGA: CRAPROMYS PILORIDES
Jutía Conga: Es la más común, la de mayor tamaño y la más famosa de las especies de jutía que habitan en Cuba, siendo endémica y a pesar de ser un animal terrestre pasa la mayor parte de su vida encaramada en las ramas de los árboles y muchas veces duerme sobre las mismas.

MAJÁ DE SANTA MARÍA: EPICRATES ANGULIFER
Majá de Santa María: El Majá de Santa María, boa cubana o boa arbórea cubana, es una boa endémica de Cuba, que llega a medir 6m de largo, lo que la hace el más grande del Caribe. Tiene una cabeza redonda y un cuerpo largo y grueso, de color marrón con algunas manchas, no es venenoso.

AVELLANEDA: PHOEBIS AVELLANEDA
Avellaneda: (Phoebis avellaneda), que radica en las florestas de la región oriental, su nombre hace honor a la escritora y poetisa camagüeyana Gertrudis Gómez de Avellanada. Es casi exclusiva de las provincias orientales, de donde se considera originaria, pero es más común en las zonas de Santiago de Cuba y la Sierra Maestra.

BEGONIA: BEGONIA SEMPERFLORENS
Begonia: Comprende más de mil quinientas especies de las zonas tropicales de Asia, África y América. Son plantas de sombra que crecen sobre el suelo o epifíticamente en las plurisilvas tropicales, pero también en las regiones subtropicales, y en los bosques de montaña aparecen incluso a 4000 m de altitud.

FLOR MARIPOSA: HEDYCHIUM CORONARIUM KOENIG
Flor Mariposa: Flor exótica de colores blancas, amarillas o salmón, muy perfumadas. Es la flor nacional de Cuba, donde se ha naturalizado en los sitios húmedos de las serranías. La planta se conoce como ornamental, sin embargo en varias partes del mundo se exploran sus potenciales usos en la medicina, tratamiento residuales y otros. Su delicada fragancia y la belleza de sus flores la hacen muy apreciada para el jardín.

PALMA CORCHO: MICROCYCAS CALOCOMA
Palma Corcho: Es la única especie vegetal que logró sobrevivir a los complejos procesos de petrificación y de mineralización ocurridos en nuestro planeta hace millones de años, es endémica de Cuba y única de su género. Alcanza como promedio unos 5m de altura y su diámetro hasta 60cm. Sus hojas, también llamadas "pencas", tienen la forma de una copiosa y verde corona.

FLORA
Flor Mariposa: Flor exótica de colores blancas, amarillas o salmón, muy perfumadas. Es la flor nacional de Cuba, donde se ha naturalizado en los sitios húmedos de las serranías. La planta se conoce como ornamental, sin embargo en varias partes del mundo se exploran sus potenciales usos en la medicina, tratamiento residuales y otros. Su delicada fragancia y la belleza de sus flores la hacen muy apreciada para el jardín.

PALMA REAL: ROYSTONEA REGIA
Palma Real: Es el árbol más común de los campos de Cuba, donde es reconocido como el árbol nacional. Es la especie de palma más alta del país y una de las más altas del mundo. Este árbol se distribuye por todo el territorio cubano y crece en casi cualquier tipo de suelo. Está presente en el escudo nacional. Su figura altiva y su resistencia a los elementos le dan su apariencia majestuosa y serena.

PINO CUBANO: PINUS CUBENSIS
Es una especie arbórea de las tierras altas, preferiblemente en las sierras de Nipe- Cristal y el macizo de Moa –Toa, alcanzando los 30 metros de altura, creciendo como un árbol de hoja perenne.

FLORA
Flor Mariposa: Flor exótica de colores blancas, amarillas o salmón, muy perfumadas. Es la flor nacional de Cuba, donde se ha naturalizado en los sitios húmedos de las serranías. La planta se conoce como ornamental, sin embargo en varias partes del mundo se exploran sus potenciales usos en la medicina, tratamiento residuales y otros. Su delicada fragancia y la belleza de sus flores la hacen muy apreciada para el jardín.

LA CEIBA: CEIBA PENTANDRA
Es un árbol gigantesco, majestuoso, sagrado y venerado por varias religiones que se practican en Cuba y está considerado uno de los más representativos de la flora cubana alcanzando los 60 metros de altura.

TOCORORO: PRIOTELUS TEMNURUS
Tocororo: Es un ave trepadora, endémica de Cuba, en género y especie. En su vistoso plumaje se localizan con facilidad el rojo, el azul y blanco, los colores de la bandera cubana, por ello se considera el Ave Nacional.

ZUNZUNCITO: MELLISUGA HELENAE
Zunzuncito o pájaro mosca: Calipte helenae es un ave endémica de Cuba, estos animales generalmente usan muy poco las patas, pues se encuentran casi todo el tiempo volando. Es considerado el ave más pequeña del planeta y la geografía cubana tiene la suerte de ser su único abrigo.

COTORRA CUBANA: AMAZONA LEUCOCEPHALA
Cotorra cubana: La cotorra cubana es un ave en peligro de extinción, es una de las aves con más hermoso plumaje que vuelan en Cuba. Su color predominante es el verde brillante, con dominio del rojo en la garganta, una porción del cuello y las mejillas

POLÍMITA: POLYMITA PICTA
Polimita, (Polymita): Caracol endémico de Cuba, considerado el molusco terrestre más bello del mundo por las extraordinarias variaciones y combinaciones cromáticas que presentan sus conchas. Los naturalistas reconocen seis especies de Polymita, que se encuentran distribuidas en algunas regiones del oriente cubano. También se le conoce como "caracol pintado" porque exhibe una gama de tonalidades asombrosa. Se han llegado a estimar más de 1000 combinaciones cromáticas.

COCODRILO CUBANO: CROCODYLUS RHOMBIFER
Cocodrilo cubano: Muestra una serie de adaptaciones que lo hacen más terrestre e inteligente que la mayoría de los cocodrilos, es una de las especies más pequeñas del género, rara vez alcanza más de 3,5m, teniendo además el hábitat más restringido

GAVILÁN BATISTA: BUTEOGALLUS GUNDLCHII
Gavilán Batista: A pesar de ser un gavilán bastante común, es muy local, pues sólo puede encontrársele en los bordes de las ciénagas, salinas, marismas, costas y playas, es endémico de Cuba y su alimento preferido es el cangrejo

CARTACUBA: TODUS MULTICOLOR
Cartacuba: Es otra de las atractivas, hermosas, carismáticas y graciosas aves endémicas de Cuba, cuyo nombre común procede de la región oriental del país, y es muy común en todo el territorio del archipiélago cubano.

IGUANA CUBANA: CYCLURA NUBILA
Iguana cubana: Este reptil, endémico de Cuba, habita en lugares pedregosos, próximos a las costas y en los cayos de las provincias centrales del archipiélago cubano, también en los manglares donde tiene una variada dieta herbívora e incluso insectos y otros alimentos de origen animal. Nada y bucea muy bien, lo que le ha permitido distribuirse por casi todas las zonas costeras de la isla, generalmente aisladas y despobladas. Es una especie amenazada de extinción

JUTÍA CONGA: CRAPROMYS PILORIDES
Jutía Conga: Es la más común, la de mayor tamaño y la más famosa de las especies de jutía que habitan en Cuba, siendo endémica y a pesar de ser un animal terrestre pasa la mayor parte de su vida encaramada en las ramas de los árboles y muchas veces duerme sobre las mismas.

MAJÁ DE SANTA MARÍA: EPICRATES ANGULIFER
Majá de Santa María: El Majá de Santa María, boa cubana o boa arbórea cubana, es una boa endémica de Cuba, que llega a medir 6m de largo, lo que la hace el más grande del Caribe. Tiene una cabeza redonda y un cuerpo largo y grueso, de color marrón con algunas manchas, no es venenoso.
AVELLANEDA: PHOEBIS AVELLANEDA
Avellaneda: (Phoebis avellaneda), que radica en las florestas de la región oriental, su nombre hace honor a la escritora y poetisa camagüeyana Gertrudis Gómez de Avellanada. Es casi exclusiva de las provincias orientales, de donde se considera originaria, pero es más común en las zonas de Santiago de Cuba y la Sierra Maestra.

FAUNA
Avellaneda: Avellaneda (Phoebis avellaneda), que radica en las florestas de la región oriental, su nombre hace honor a la escritora y poetisa camagüeyana Gertrudis Gómez de Avellanada. Es casi exclusiva de las provincias orientales, de donde se considera originaria, pero es más común en las zonas de Santiago de Cuba y la Sierra Maestra.

CARPINTERO VERDE: XIPHIDIOPICUS PERSCUSSUS
Es una especie de ave endémica de Cuba muy vistosa por sus colores de sus plumas que incluyen el verde, amarillo, blanco y rojo, es de tamaño relativamente pequeño, habita en los bosques, incluyendo los manglares.
