CONSERVACIÓN


El sistema de flora y fauna administra un total de 93 áreas protegidas que cubren más de dos millones de hectáreas entre las cuales se encuentran 9 parques nacionales, 15 reservas ecológicas, 11 elementos naturales destacados, 28 refugios de fauna, 13 reservas florísticas manejadas, 7 paisajes naturales protegidos y 10 áreas protegidas de recursos manejados.
De ese total cinco de ellas son reconocidas como humedales de gran importancia, reconocidos como sitios RANSAR: Área Protegida de Recursos Manejados Ciénaga de Zapata, Refugio de Fauna Río Máximo, Refugio de Fauna Delta del Cauto, Área Protegida de Recursos Manejados Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila y el Área Protegida de Recursos Manejados Ciénaga de Lanier y Sur de Isla de la Juventud.
Los programas de la silvicultura vinculados a la conservación incluyen: plantaciones, manejo de regeneración natural, reconstrucción y enriquecimiento de bosques, tratamientos silvícolas, medidas contra incendios forestales, conservación de suelos y ordenación forestal.
Las actividades de protección y vigilancia incluyen recorridos terrestres y marinos, puntos fijos para el control de acceso y la permanencia del personal en las estaciones biológicas.
En relación con la flora se realizan investigaciones, monitoreo, manejo de especies amenazadas, rescate de formaciones vegetales y eliminación de especies invasoras.
Con respecto a la fauna se trabaja en la investigación, monitoreo y manejo de especies.
En relación al trabajo de planificación se labora con el documento rector de las áreas protegidas en el cual se planifica dónde y cómo ejecutar las acciones de conservación por periodos de cinco años.

El trabajo de la educación ambiental está asociado a las comunidades en áreas protegidas, incluye a varios grupos metas como niños, amas de casa, pescadores y decisores, entre otros.

ÁREAS PROTEGIDAS


 93 áreas protegidas administradas por FLORA Y FAUNA
 Cubren un total de 2 408 907 ha
 4162 trabajadores

PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN


SILVICULTURA

  1. Plantaciones 
  2. Manejo de regeneración natural
  3. Reconstrucción y enriquecimiento de bosques
  4. Tratamientos silvícolas
  5. Medidas contra incendios forestales
  6. Conservación de suelos
  7. Ordenación forestal

PROTECCIÓN Y VIGILANCIA

  1. Recorridos terrestres y marinos
  2. Puntos fijos de vigilancia para el control de acceso
  3. Permanencia de personal en estaciones biológicas

FLORA

  1. Investigación
  2. Monitoreo
  3. Manejo de especies amenazadas
  4. Rescate de formaciones vegetales
  5. Eliminación de especies invasoras

FAUNA

  1. Investigación
  2. Monitoreo
  3. Manejo de especies

PLANIFICACIÓN

Documento rector de AP donde se planifica qué, dónde y cómo  ejecutar las acciones de conservación por períodos de 5 años (incluye la ordenación forestal)
  1. Capacitación
  2. Elaboración de planes de manejo y operativos
  3. Señalización

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Asociado a comunidades en áreas protegidas, incluye a varios grupos meta como niños, amas de casa, pescadores, decisores, entre otros.